Resumen: La Sala desestima el recurso de responsabilidad patrimonial de la Administración por el sacrificio obligatorio de todos los visones por foco de influenza aviaria. Denunciada ausencia de motivación, la Sala considera que la resolución sí contiene una fundamentación suficiente para justificar la proporcionalidad de la orden de sacrificio de todos los animales y sus cadáveres, piensos subproductos de origen animal y cuantas otras materias se encuentren en la explotación habida cuenta de los datos con los que se contaba cuando se adoptó amparada en la normativa de sanidad animal. Sin dudar del evidente perjuicio económico que se irroga al titular de la explotación como consecuencia de la adopción de estas medidas, no se puede obviar que el propio estatuto jurídico del desarrollo de su actividad lleva inherente la asunción legal de la carga de soportar tales medidas, sin perjuicio de que deban ser medidas motivadas, necesarias y proporcionadas, que es lo que aquí se discute, especialmente en relación con la extensión de la orden de sacrificio, al comprender la destrucción de las pieles. Se detectó en los animales de la granja de visones la presencia de influenza aviaria, que es una enfermedad vírica que afecta a la mayoría de las especies aviares, causando una enfermedad extremadamente contagiosa, con una elevada morbilidad y mortalidad. Asimismo existen evidencias, como ocurrió en este caso, de que estos virus aviares pueden infectar a hospedadores animales no avícolas.